Colectivo AIRE nace de la necesidad de crear espacios propicios para el intercambio y la reflexión sobre los desafíos contemporáneos desde la mirada de jóvenes arquitectos.
Colectivo AIRE no es una agencia. Es una red. Una plataforma. Un vehículo para pensar, hacer y mover ideas.
-
Inspirados por el término collectivus del latín —lo que se forma en conjunto, lo que se reúne—, y por su doble sentido en Argentina como medio de transporte, concebimos el colectivo como una estructura abierta y solidaria. Un proyecto común que no responde a jerarquías fijas ni modelos cerrados, sino que se activa según el caso de estudio, los intereses personales y las diversas disciplinas que cada integrante pueda aportar.
-
Nuestra forma de trabajo responde a nuevas dinámicas: sin una sede única, sin una estructura tradicional, nos movemos entre territorios, proyectos y plataformas. Vivimos en un tiempo donde las herramientas digitales, la inteligencia artificial y las redes de comunicación permiten nuevas formas de colaboración. AIRE es movimiento, no solo físico —entre Buenos Aires y París, entre ciudades, entre hemisferios— sino también simbólico: un transporte de ideas.
-
Trabajar entre Buenos Aires y París nos permite conectar territorios con realidades distintas pero desafíos comunes. Este tránsito permanente entre dos metrópolis nos permite una mirada expandida, comparativa, crítica. El cruce constante de contextos, escalas y culturas alimenta nuestro trabajo y lo vuelve más complejo y más rico.
-
Creemos en una arquitectura y un urbanismo comprometidos, no solo desde la práctica material sino también desde la concientización, la docencia y la investigación. Trabajamos para intervenir el espacio con inteligencia colectiva, sensibilidad y responsabilidad.
-
No solo diseña espacios: modela comportamientos, redistribuye recursos, crea vínculos. Nuestro enfoque se inspira en teorías contemporáneas que abogan por una práctica situada, sustentable y colaborativa. Desde el urbanismo táctico hasta el derecho a la ciudad, desde el diseño regenerativo hasta las pedagogías críticas, queremos poner nuestros saberes al servicio de una transformación más justa.
¿Quiénes somos?