Avenidas porteñas: Av. Boedo e/Av. Rivadavia y Av. Chiclana
-
Concurso nacional de ideas vinculante - SEGUNDO PREMIO
-
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
-
Diciembre 2024 - Marzo 2025
-
Arq. Nicolas BONAVERA
Arq. Agustina DESTEFANO
Arq. Youssef Hamza
Arq. Emiliano FREGA
Arq. Livila PLATANIA
-
La sucesión de planes que, desde comienzos del siglo XX, han restructurado la trama vial ha dado como resultado un sistema de movilidad urbana en el que la Avenida Boedo juega un rol muy importante. Es por esto, la aproximación multiescalar de la propuesta será una premisa fundamental para el estudio, entendiéndola como un sistema en el que se interrelacionan sus partes y forma un organismo complejo que condiciona a diario las formas de desplazamiento en la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los rasgos inmanentes a la Avenida Boedo es su heterogeneidad de carácter a lo largo de su traza. Nuestro rol como ideadores, es asumir y respetar soluciones transversales que otorguen sentido de unidad al todo sin perder de vista la esencia de cada sector.
MULTIESCALARIDAD DE LA PROPUESTA. La aproximación multiescalar de la propuesta ha sido una premisa fundamental a lo largo de todo el estudio. La Avenida Boedo forma parte de un sistema de movilidad en el que se interrelacionan sus partes y forma un organismo complejo que condiciona a diario las formas de desplazamiento en la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta debe entenderse como una gran pieza arquitectónica que funciona en concordancia con su contexto, con las redes existentes e incluso con las propuestas aún no realizadas, como las ediciones pasadas del Concurso de Avenidas Porteñas, las cuales han sido incorporadas. Dicha concordancia debe verificarse en todas sus escalas; un proyecto urbano-arquitectónico parte de un todo que se modifica desde cada una de sus partes.
(RE)INTEGRAR NORTE Y SUR. Intervenir sobre un eje en sentido Norte-Sur es dar respuesta a una deuda histórica de la Ciudad de Buenos Aires. La Avenida Boedo es una gran oportunidad, no solo para unir, a modo de costura urbana, el lado norte y el lado sur, límite marcado aquí puntualmente por la ruptura espacial provocada por el pasaje de la Autopista 25 de Mayo, sino también para ejemplificar la reutilización de cientos de lotes que han sido perjudicados por el paso de grandes infraestructuras de movilidad. Es momento de cambiar el paradigma y concebir las grandes infraestructuras como oportunidades de unión y no más como barreras urbanas. Nuestra propuesta de Galerías Urbanas reivindica esta noción y propone estrategias repetibles en otros sitios similares.
BOEDO SUSTENTABLE. Con un gran potencial ambiental, arbolado espeso y continuo, espacios verdes directamente accesibles y a proximidad, resulta clave fortalecer estos elementos, a veces anegados, en busca de la ciudad pretendida. Se propone identificar lotes baldíos como potenciales nuevos espacios verdes, potenciando la presencia verde existente. Intervenciones paisajísticas en tierra natural e híbridas se desarrollarán a lo largo de toda la traza. Devenir verde es mitigar el cambio climático, al mismo tiempo que se combate el efecto isla de calor, patología presente en la mayoría de los centros urbanos. Movilidades de bajo impacto, fortalecer lo peatonal, junto a nuevos usos sostenibles, guiarán el proyecto para la Avenida.
BOEDO HITO CULTURAL. Desde sus raíces ligadas al tango y la literatura, hasta su presente con cafés históricos, teatros y esculturas, se buscará integrar estos elementos al espacio público, fortaleciendo la identidad barrial mediante espacios de encuentro y actividades que fomenten la participación comunitaria, revitalizando el tejido cultural y social del barrio de Boedo. La fuerte componente artística nos invita a potenciar los hitos del área y promover un sistema unificador que se destaque, siguiendo políticas de promoción patrimonial y volviéndose ejemplo para intervenciones futuras. La idea de un museo a cielo abierto, en el que la avenida sirva de soporte y recorrido para su objetivo último: la democratización del arte a escala urbana.
Uno de los rasgos inmanentes a la Avenida Boedo es su heterogeneidad de carácter a lo largo de su traza. Nuestro rol como propositores es asumir y respetar sus distintos matices, aportando soluciones transversales que otorguen sentido de unidad al todo sin perder de vista la esencia de cada sector.